Neofronteras en la Educacion

Neofronteras en la Educacion
Seminario Taller

NEURODESARROLLO -MADUREZ Y APRENDIZAJE

EMBRIOLOGIA DEL PENSAMIENTO

martes, 13 de octubre de 2009

BIOGRAFIA OCULTA DE LA VIDA INTRAUTERINA







EL MEDIO MATERNO, FUENTE INAGOTABLE DE ECOLOGIA EMOCIONAL.


El embrión humano” no se vincula con un alma” es un alma, es existencia misma y conducta humana…
Nos permitirá aprender las pautas reales y esenciales de nuestra evolución y conocer el justo equilibrio empático que perdurara a lo largo de nuestra vida.

La historia de nuestra existencia, a partir de la gestación se constituye en fuente inagotable de emociones . A partir del momento de la concepción el bebe en formación, llevara con el una carga afectiva importante que lo acompañara desde siempre y para toda la vida.
En el seno materno recibe estímulos constantes a través del cordón umbilical y es gracias al liquido amniótico que se mantiene en un estado antigravitatorio ejercitando movimientos suaves y acompasados por el rataplán del sonido característico del corazón de la madre.
Tambien capta las sensaciones que lo mantienen alerta e informado a través de su unicidad, integridad, desarrollando paulatinamente la trama vincular y construyendo durante nueve meses una biografia oculta que impactara en los rudimentos de su yo insipiente.
El feto se adapta a ese medio, predominando un protoesquema corporal, esta unidad orgánica y funcional que se establece, esta en interacción permanente donde las necesidades básicas se hallan cubiertas en la placenta.
Estudios sobre embriología humana sostienen que el ambiente intrauterino no es un medio estático, en su interior ocurren un sinfín de modificaciones que son una constante desde el mismo momento de la concepción.
JOAQUIN GRAU en sus investigaciones sobre el desarrollo embrionario llama “Percepción extrauterina” a la capacidad que posee el bebe de focalizar su conciencia fuera del útero y así a través de su medio materno conocer el entorno donde mas tarde se desarrollara.
Al respecto S.T. COLERIDGE –aporta “ La historia de los nueve meses anteriores al nacimiento, es probablemente mucho mas interesante y contiene acontecimientos mas trascendentales que los setenta años siguientes.
Es decir una estimulación psicoemocional adecuada es fundamental ya que la madurez y desarrollo de las redes neurales y las respuestas adecuadas a los distintos estímulos que reciben optimizaran tanto su desarrollo mental como sensorialLa manera como los padres interactúan con el bebe antes de nacer tiene un fuerte connotación en el desarrollo ulterior del niño determinando su inteligencia y los parámetros socioemocionales adecuados a lo largo de los diferentes ciclos evolutivos

No hay comentarios:

Publicar un comentario